DESARROLLO DE ANTICUERPOS (CABS)
Responsable científico: Mª Pilar Marco
La plataforma de producción de anticuerpos CAbS (Custom Antibody Service), es un servicio del CSIC en el Instituto de química Avanzada de Cataluña (grupo NB4D) que pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER -BBN).
CABS forma parte de NANBIOSIS (infraestructura de producción y caracterización de nanomateriales, biomateriales y sistemas biomédicos). NANBIOSIS es una de las 29 ICTS (Infraestructuras Científicas Técnicas Singulares) recientemente reconocidas por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.
La plataforma dispone de un laboratorio de cultivos celulares, donde se encuentran instalados los equipos necesarios para la obtención, selección, crecimiento y almacenamiento de los hibridomas (las células productoras de anticuerpos). Asimismo el servicio dispone de laboratorios equipados para la síntesis de inmunógenos y caracterización de los anticuerpos producidos.
CABS ofrece sus servicios de producción de anticuerpos monoclonales y policlonales tanto a grupos del CSIC y CIBER-BBN, como otros grupos de investigación de instituciones públicas o privadas y empresas.
El servicio se adapta a la necesidad de cada usuario y puede producir anticuerpos contra proteínas, péptidos, moléculas orgánicas u otros antígenos, a través de protocolos estandarizados o personalizados, y haciendo especial énfasis en la fase de diseño del inmunógeno, esencial para modular la selectividad y afinidad del anticuerpo. Cada petición de servicio es examinada por un Comité Científico del grupo NB4D (IQAC), que elabora un informe de viabilidad, previo a la aceptación del proyecto. El usuario permanece informado de la evolución del proyecto.
Algo que caracteriza el servicio CABS es que es uno de los pocos laboratorios que ofrece el servicio de asesoramiento y asistencia en relación a la preparación de inmunógenos y producción de anticuerpos para moléculas de bajo peso molecular, tales como pigmentos, hormonas o anabolizantes.
Contact: cabs@iqac.csic.es

Pilar Marco
Responsable Científico
pilar.marco@iqac.csic.es

Nuria Pascual
Responsable Técnico
nuria.pascual@iqac.csic.es

David Santos
Técnico Superior
david.santos@iqac.csic.es
Diseño y síntesis de haptenos
Los haptenos son moléculas de bajo peso molecular, demasiado pequeñas para inducir una respuesta inmune y por tanto, deben ser conjugados a una molécula portadora, generalmente una proteína. Algunos haptenos requieren modificación antes de que se puedan acoplar con éxito a la macromolécula.
El servicio de síntesis de haptenos incluye:
- Diseño de moléculas derivadas del analito que contengan un grupo funcional apropiado para su conjugación a la molécula portadora. Este diseño es un aspecto determinante en el desarrollo de los inmunoensayos para las moléculas pequeñas, ya que la estructura del hapteno determinará las características del reconocimiento del anticuerpo.
- Síntesis del hapteno
Los haptenos funcionalizados se acoplarán a diferentes macromoléculas para obtener los inmunógenos y los conjugados de ensayo necesarios para desarrollar los inmunoensayos.
Preparación de bioconjugados
CABS ofrece servicios de conjugación de anticuerpos, proteínas y haptenos con diferentes tipos de moléculas tales como enzimas, fluoróforos, Biotina, KLH, BSA, partículas de oro, partículas magnéticas, nanotubos ..
El servicio de bioconjugación incluye diferentes etapas:
Diseño personalizado y desarrollo de las estrategias de conjugación que se adapten a las necesidades del usuario. Obtención de espaciadores monofuncionales o bifuncionales, modificación de las biomoléculas y evaluación de la química de la conjugación.
- Desarrollo del proceso de bioconjugación.
- Purificación y caracterización química de los bioconjugados obtenidos.
- Purificación y caracterización química de los bioconjugados obtenidos.
Purificación de anticuerpos
La purificación de anticuerpos incluye el aislamiento del anticuerpo del suero (anticuerpos policlonales), o sobrenadante de cultivo de una línea celular de hibridoma (anticuerpo monoclonal).
El nivel de purificación necesaria depende de la aplicación para la que queremos utilizar el anticuerpo. El servicio ofrece un asesoramiento previo de las diferentes posibilidades de purificación según las necesidades del usuario.
El servicio ofrece metodologías de purificación, como:
- Purificación mediante precipitación por sulfato amónico
- Purificación por afinidad mediante proteína A, proteína G
- Purificación por afinidad con el antígeno específico
Desarrollo de inmunoensayos
El servicio ofrece el desarrollo de inmunoensayos para la detección y cuantificación de sustancias o analitos de interés (contaminantes, patógenos, alérgenos, marcadores, etc.) en diferentes muestras (biológicas, alimentarias, etc.) con el objetivo de diagnosticar y garantizar la seguridad alimentaria y medioambiental.
El desarrollo de Inmunoensayo incluye diferentes etapas:
- Diseño del formato del inmunoensayo, matriz de la muestra, la sensibilidad y el rango de trabajo. Identificación de reactivos necesarios, y sus condiciones para obtener resultados óptimos. Definición preliminar de las características de ensayo.
- Fase de Desarrollo: Establecer parámetros de ensayo, por ejemplo, límite de detección y rango de trabajo. Evaluación de los efectos de la matriz del ensayo. Estudio de la reproducibilidad.
- Ensayo de Validación. Evaluación de la estabilidad de los reactivos y robustez. Medida de-ensayo inter e intra reproducibilidad, precisión y especificidad. Validación con muestras ciegas.
Plataformas de inmunoensayos: ELISA, Microarrays, etc, con diferentes formatos basados en la detección de un analito o ensayos multiplexados.
Producción de anticuerpos
El servicio puede producir anticuerpos contra proteínas, péptidos, moléculas orgánicas u otros antígenos, a través de protocolos estandarizados o personalizados, y haciendo especial énfasis en la fase de diseño del inmunógen. El servicio ofrece asesoramiento y asistencia en relación a la preparación de inmunógeno y producción de anticuerpos.
El inmunógeno puede aportar el usuario o puede ser diseñado y sintetizado o bioconjugado. Tanto para la producción de anticuerpos monoclonales como policlonales, los protocolos y el cuidado de los animales de experimentación se realiza según las especificaciones del Real Decreto 53/2013, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos.
PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS POLICLONALES:
El servicio dispone de un protocolo estándar de inmunización que incluye inoculaciones mensuales con adyuvante de Freund durante un periodo de 4-6 meses. Este protocolo se puede adaptar a las necesidades del usuario, dependiendo del objetivo del proyecto.
Para determinar el progreso de la respuesta inmune, se realiza un test del suero de los animales inmunizados transcurridos 10 días desde la segunda inoculación para obtener para hacer un seguimiento del título del anticuerpo a lo largo del proceso. Al final del proceso se procede a la exhanguinación completa del animal mediante un proceso quirúrgico bajo anestesia. Habitualmente se obtienen de 50-70 ml de suero por animal.
PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES:
El servicio de Producción de Anticuerpos Monoclonales incluye las siguientes fases:
- Preliminar: Discusión sobre los detalles del proyecto (sistema de cribado, criterio de selección, requisitos especiales), planificación y preparación del trabajo.
- Inmunización y ensayo ELISA de los sueros de los ratones: Inmunización de al menos 4 ratones (Balb-C) o ratas (Wistar) (de 3 a 5 inmunizaciones), y análisis de los sueros de los animales para la y selección de los ejemplares para el desarrollo del anticuerpo monoclonal.
- Fusión y cribado: Cultivo de células de mieloma de la línea P3x63Ag8.653. Fusión celular, selección y cribado mediante ELISA. Selección de hibridomas positivos para ser clonados.
- Clonación y subclonaje: Clonación, cribado y cultivo de los hibridomas positivos. La clonación se llevará a cabo por el método de dilución límite. El usuario recibirá, si lo cree conveniente, el sobrenadante de cultivo necesario para cada clon positivo para testar con su propio sistema.
- Expansión y criopreservación: Se expandirán los clones seleccionados hasta obtener 20 ml de sobrenadante de cultivo y 2 crioviales por clon seleccionado.
Servicios adicionales:
- Análisis del isotipo de los Anticuerpos monoclonales generados
- Almacenamiento de hibridomas en N2 líquido
- Crecimiento de hibridomas, y producción de anticuerpos monoclonales a pequeña y mediana escala.
Nitrogen Tank Cryomemo (Cryopal)
El dispositivo Cryomemo es un tanque de nitrógeno líquido equipado con un kit electrónico que consta de indicadores de nivel y temperatura, y una interfaz de control y configuración. Se utiliza para controlar y regular los niveles de nitrógeno y la temperatura de los tanques criogénicos (GT 40, Asperge, Espace y RCB) utilizando un sensor y válvulas solenoides que controlan la ingesta y purga de nitrógeno. También se utiliza para gestionar alarmas.
Custom Antibody Service (CAbS) ha incorporado este nuevo equipo como resultado de su participación en el proyecto FICTS1420-27, seleccionado por el MINECO para su cofinanciamiento por el Programa FEDER en ICTS 2014-2020.
IQAC
Institut de Química Avançada de Catalunya
c/ Jordi Girona 18-26
08034 Barcelona - Spain
Ph: +34 93 400 61 00
Fax: +34 93 204 59 04
