En el marco del Día Mundial del Cáncer, celebrado el 4 de febrero, el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) destaca diversos proyectos de investigación por sus esfuerzos para encontrar nuevas soluciones terapéuticas para tratar tumores agresivos. El proyecto ReachGlio, liderado por las investigadoras Ibane Abasolo y Miriam Royo, se centra en el uso de nanotecnologías para mejorar la efectividad de los tratamientos contra glioblastomas, uno de los tumores cerebrales más agresivos. La clave de su investigación radica en el uso de nanopartículas, que, al combinarse con péptidos, facilitan el paso de los fármacos a través de la barrera hematoencefálica, mejorando su distribución dentro del cerebro.

Por otro lado, Laia Josa-Culleré lidera un proyecto innovador dirigido al desarrollo de fármacos activados por luz para atacar las células madre cancerosas en cánceres de cabeza y cuello. Estos fármacos, que se activan solo en la zona tumoral, ofrecen una alternativa menos tóxica a la quimioterapia convencional al reducir los efectos secundarios y mejorar la precisión del tratamiento.

Finalmente, Pablo Scodeller trabaja en un compuesto similar al MACTIDE-V, un tratamiento prometedor previamente utilizado para el cáncer de mama triple negativo, en un proyecto dirigido a combatir el glioblastoma. Este compuesto químico obtuvo resultados exitosos, ya que redujo el tumor mamario y eliminó casi todas las metástasis producidas. Aunque aún no se disponen de resultados concretos, se espera que el proyecto concluya en 2026 con nuevos avances en el tratamiento de este tipo de cáncer.

Estos esfuerzos de investigación representan un paso importante hacia el desarrollo de terapias más específicas y menos invasivas para varios tipos de cáncer, demostrando el compromiso del IQAC-CSIC en la lucha contra esta enfermedad.