Ibane Abasolo, investigadora del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), ha recibido una de las 44 Ayudas en Investigación 2023 que otorga la Asociación Contra el Cáncer en Barcelona para el proyecto ReachGlio. Abasolo dirige este proyecto -que contará con una ayuda de 70.500€- y que busca mejorar los tratamientos de cánceres cerebrales mediante el uso de nanotecnologías que faciliten la llegada de los fármacos al tumor. En el proyecto también participa, entre otro personal investigador, Miriam Royo, investigadora del grupo Sistemas Multivalentes para Nanomedicina.
Proyecto ReachGlio
Los glioblastomas son uno de los tumores más agresivos que existen, debido sobre todo a su localización dentro del cerebro y a su capacidad para invadir el tejido que les rodea. Además, son tumores muy heterogéneos. Todo esto explica en parte por qué sigue sin haber opciones de terapia curativa para los pacientes con este tipo de tumores y que el pronóstico siga siendo muy malo.
Uno de los principales problemas que tienen los fármacos diseñados para frenar el crecimiento de los glioblastomas es lo difícil que resulta que lleguen de manera efectiva al cerebro y que se distribuyan homogéneamente en ese tumor con zonas tan diferentes.
«Para salvar este obstáculo, nuestro proyecto plantea usar pequeñas modificaciones (nanopartículas) en fármacos ya existentes, que ya se haya demostrado que son capaces de frenar las células tumorales pero que tengan un difícil acceso al cerebro. Esperamos que estos fármacos mejorados, denominados nanomedicinas, les permitan atravesar la barrera que existe entre los vasos sanguíneos y el cerebro, así como hacer diana en las células tumorales» explica Ibane Abasolo.
En el proyecto contarán con expertos europeos en modelos preclínicos de glioblastoma, producción y modificación de nanopartículas, y métodos físicos para la identificación de los fármacos modificados. Usando estos conocimientos complementarios esperan proponer en un corto-medio plazo ensayos clínicos efectivos y menos tóxicos para pacientes con glioblastoma.
CIBER-BBN Comunicación