El Premio Nacional Félix Pérez y Pérez, de reconocido prestigio a nivel nacional en el ámbito veterinario, dedicado a temas relacionados con Medicina, Sanidad Animal, Zootecnia, Clínica y Bienestar Animal, y dotado con 2.500 euros, ha reconocido la investigación de los doctores Sergio López, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), Daniel Bravo (Universidad de Extremadura) y Mikel González (Universitat de les Illes Balears).
El trabajo “Estudio de dípteros de importancia médico-veterinaria en el Norte de España: un enfoque One Health” pretende mejorar el conocimiento de dos grupos diferentes de moscas (tábanos y drosofílidos) muy poco estudiadas en España.
Los investigadores han encontrado 22 nuevas citas de tábanos para el País Vasco y, además, han observado que su pico de actividad está muy restringido a los meses calurosos del verano lo que ayudará a establecer y orientar los programas de control en esa región.
Además, han diseñado y desarrollado una trampa casera efectiva de bajo coste para la vigilancia de tábanos que puede ser de gran utilidad en países de bajos ingresos, en territorios a gran escala, o por investigadores individuales y propietarios de ganado.
También han aportado nuevos datos relevantes sobre la ecología química de la mosca Phortica variegata, vector del nematodo parásito Thelazia callipaeda. Esta especie de gusano es transmitida a la cavidad ocular de distintos vertebrados mamíferos (como por ejemplo perros, gatos, e incluso humanos) por los machos de la mosca al alimentarse éstos de las secreciones lacrimales del hospedador, y puede llegar a provocar lesiones oculares de distinto grado durante su desarrollo. No obstante, y según señala el investigador Sergio López, “queda todavía un gran camino por recorrer para el desarrollo de un sistema de trampeo efectivo, selectivo, barato y amigable con el medio ambiente para la captura masiva de esta especie plaga”.
Link a la noticia. Fuente: Animalshealth.es
IQAC-CSIC Comunicación