Durante muchos años el CID ha sido el referente de la Química del CSIC en Cataluña.
No solo muchos estudiantes de posgrado y postdoctorados formados en este Centro han pasado a puestos relevantes en instituciones académicas y en el sector privado, sino que el CID ha sido la semilla de destacados centros de investigación en Cataluña. En 1996, una acción conjunta de los grupos de química bioorgánica, química teórica y tecnología, junto con investigadores que trabajaban en cuestiones químicas relacionadas con el medio ambiente condujo a la creación del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona (IIQAB). Durante el período de diez años de vida del IIQAB, el Instituto se convirtió en un referente en los campos de la Química Ambiental, la Química Biológica, la Química Teórica y Computacional, la Química Sostenible y aspectos seleccionados con la Tecnología Química. Algunos de estos campos se han mantenido activos y se han reforzado en el IQAC desde su creación en 2007. Además, durante sus 10 años de vida, la investigación en Nanobiotecnología se ha convertido en un área de trabajo potente en el Instituto. La aparente heterogeneidad de las áreas de investigación activas en el IQAC se ve claramente compensada por las amplias oportunidades de interacción mutua, lo que hace del IQAC un Instituto sólido y moderno que mira al futuro apoyándose en tres pilares clave: la robustez de la tradición química en nuestro Centro, el entusiasmo y la experiencia de su personal y la firme voluntad de dar una calurosa bienvenida a los científicos y al personal no formados en el Instituto, proporcionándoles las mejores condiciones posibles para llevar a cabo su investigación en un entorno competitivo, amigable y colaborativo.