Las diferentes investigaciones del IQAC-CSIC para el tratamiento de tumores

En el marco del Día Mundial del Cáncer, celebrado el 4 de febrero, el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) destaca diversos proyectos de investigación por sus esfuerzos para encontrar nuevas soluciones terapéuticas para…

Arranca “Bojos per la Salut Global”, programa de excelencia de la Fundació Catalunya la Pedrera

La 13ª edición de “Bojos per la Ciència” (Locos por la Ciencia), el programa de excelencia dirigido a estudiantes de bachillerato con un alto interés en la ciencia, la tecnología y la investigación, celebró la inauguración del curso…

El grupo de Química Médica y Síntesis se incorpora a la red Xartec Salut

El grupo de investigación del IQAC-CSIC Química Médica y Síntesis se ha incorporado a la red Xartec Salut, aportando experiencia de vanguardia en investigación química, avanzando en conocimientos y tecnologías terapéuticas. Esta incorporación…

Proponen una terapia hipertérmica con nanopartículas magnéticas para mejorar el tratamiento del cáncer de páncreas con adenocarcinoma

Un estudio preclínico liderado por el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), y con la colaboración del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), ha propuesto el uso de nanopartículas magnéticas y la hipertermia para…

Prueban en ratones un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mama

El cáncer de mama es el más común en mujeres, y uno de los más letales es el triple negativo metastásico. Éste afecta al funcionamiento de los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario que, en condiciones normales, ayudan…

Una nueva terapia abre camino en el tratamiento de la enfermedad de Fabry

Un equipo de investigación internacional liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y CIBER-BBN, en colaboración con el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), ha desarrollado una nueva…

Diseñan una herramienta terapéutica para inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2 que causó la COVID-19

Una investigación liderada por la Universidad de Barcelona y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) presenta una nueva herramienta terapéutica que es capaz de inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2 que causó…

El proyecto QS4Dx gana el programa de emprendimiento EBTon CSIC

La iniciativa QS4Dx: Kit de diagnóstico de infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa ha ganado el programa de emprendimiento EBTon CSIC, celebrado el pasado 10 de octubre en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos…

Un proyecto del IQAC financiado en la convocatoria 2024 del programa Caixa Impulse Innovación

La Fundación ”la Caixa” ha resuelto la convocatoria 2024 del programa CaixaImpulse Innovación, mediante la cual apoya a 29 proyectos biomédicos procedentes de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal.…

Nanotecnología para frenar el crecimiento de glioblastomas

Cada 9 de octubre se celebra el Día de la Nanotecnología, disciplina encargada en la comprensión y el uso de la materia a una escala nanométrica para fines, por ejemplo, industriales o médicos. La nanotecnología juega un papel fundamental…

Un proyecto liderado por la investigadora Laia Josa-Culleré recibe 1,5 millones de euros para estudiar la eliminación de células madre tumorales

El proyecto SeleCStem, coordinado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido una financiación ERC Starting Grant de 1,5 millones de…

Un estudio liderado por el CSIC avanza en la eliminación selectiva de células cancerosas mediante ‘jaulas’ moleculares

La quimioterapia salva vidas de pacientes con cáncer. Sin embargo, estos tratamientos no están exentos de efectos secundarios y de otras limitaciones, por lo que la investigación básica está centrada en superar estos desafíos. Así…