El Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) celebró la 6ª edición de su Jornada Anual, al que asistieron más de 110 personas, incluyendo investigadores predoctorales, posdoctorales, personal técnico e investigadores principales. Durante la jornada se presentaron los proyectos científicos finalizados en 2023.

Xavier Gómez-Santacana, del grupo de Química Médica y Síntesis, presentó los resultados de un proyecto de Biología Química, financiado por Marie Skłodowska-Curie Actions COFUND / Tecniospring Industry, en el que desarrolló un nuevo enfoque modular para marcar receptores de proteína G aminérgicos con tintes fluorescentes sin modificación genética del receptor y sin afectar su actividad funcional.

Después, la investigadora M.-Pilar Marco, del grupo de Nanobiotecnología para el Diagnóstico, mostró los avances del proyecto QS-Motion, financiado por La Marató, que reveló el potencial uso de moléculas Quorum Sensing como biomarcadores de temprano diagnóstico de infecciones respiratorias.

Por último, Ramon Eritja, del grupo de Ácidos Nucleicos, mostró un enfoque novedoso basado en el uso de oligonucleótidos como biorreceptores para producir biosensores basados ​​en la formación de triplex con una sensibilidad equivalente a la RT-PCR. Los resultados preliminares utilizando oligonucleótidos formadores de triplex como agentes terapéuticos revelaron resultados prometedores in vivo.

En la segunda parte de la Jornada, la vicedirectora técnica del IQAC Carmen Quero presentó el servicio de la Quimioteca CSIC-IQAC y la organización de los Servicios del instituto, divididos en tres plataformas científicas:

  • Producción de pequeñas moléculas y biomoléculas
  • Análisis instrumental y caracterización de moléculas y materiales
  • Evaluación biomédica y medioambiental

La investigadora Fina Casas, responsable del servicio de Espetrometría de Masas de Alta Resolución, presentó el nuevo equipo para técnicas lipidómicas. Además, se invitó a todo el personal técnico a hacer un póster científico para cada servicio, explicando los objetivos, el equipo y el público al que se dirigen.

La Jornada Anual del IQAC también contó con la ponencia de Jesús Cerquides, investigador del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), que dio una charla sobre cómo se aplica la IA a diferentes líneas de investigación científica. Al final del evento, se realizó una mesa redonda con Jesús Cerquides, junto a los investigadores del IQAC Ramon Crehuet (Química Teórica y Computacional) y Carla Ferrero (Nanobiotecnología para el Diagnóstico), y moderada por Sílvia Pujals (Química Supramolecular), sobre herramientas IA en emergencia en diferentes campos científicos y los dilemas éticos que crea en nuestra sociedad.