
Fuente: MCS
La fotofarmacología se ha convertido en una de las áreas de la medicina actual con mayor potencial de crecimiento. Esta rama científica de reciente creación, que apenas cuenta con una decena de años de recorrido, trabaja en el diseño de fármacos que pueden activarse y desactivarse con luz, llamados a crear terapias más precisas y más seguras para los pacientes. Para analizar cómo funciona esta prometedora técnica, este mes de marzo se van a celebrar dos eventos que permitirán presentarla al gran público, pero también a la industria.
El 2 de marzo, la Fundación ”la Caixa” ha organizado un nuevo Debate CaixaImpulse sobre fármacos activados con luz. De la mano de Amadeu Llebaria, jefe del grupo de Química Médica del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Núria Camarero Palao, investigadora del Grupo Nanosondas y Nanoconmutadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), conoceremos sobre esta nueva generación de terapias basadas en el uso de fármacos fotosensibles. Los fotofármacos son compuestos químicos que en su estado natural no suelen tener acción terapéutica, pero que al ser expuestos a cierta luz modifican su estructura y actividad biológica. Esta modulación permite activar los fármacos de forma precisa en el lugar y en el momento adecuados, con la intensidad y durante el tiempo deseados, focalizando así su acción para evitar efectos secundarios por su acción no deseada en otros tejidos y órganos.
El Profesor Amadeu Llebaria lidera en el IQAC-CSIC PhotoHeart, un proyecto financiado por CaixaResearch en la convocatoria de Investigación en Salud 2021, que busca minimizar los daños causados por la reperfusión tras un infarto de miocardio. El proyecto en consorcio con La Vall d’Hebron Institut de Recerca y The Hopkins University (Estados Unidos), está desarrollando una terapia fotofarmacológica para administrar de forma localizada la dosis óptima de un nuevo tipo de fármaco cardioprotector, regulado por luz, que puede activarse iluminando áreas específicas del corazón durante los primeros minutos de la angioplastia, el tratamiento primario que dilata el vaso sanguíneo obstruido.
En el marco del proyecto PhotoHeart, el 3 de marzo el Museo de la Ciencia CosmoCaixa acogerá el workshop Light switching molecules: Advancing pharmacology for heart and neural diseases, un evento de I+D+I que constituirá un punto de encuentro entre investigadores, emprendedores e industria farmacológica y de dispositivos médicos. El evento, originado a partir del proyecto PhotoHeart y organizado por el IQAC y el VHIR con apoyo de la Fundación ”la Caixa” y la asociación de pacientes GICOR, quiere dar a conocer el desarrollo de fotofármacos innovadores para el tratamiento de enfermedades cardíacas y neuronales a través del testimonio de investigadores e ingenieros implicados en algunas de las investigaciones punteras que se están llevando a cabo en nuestro país. Asimismo, la jornada explorará los retos y el potencial de transferencia al mercado con una mesa redonda con agentes de la industria con los que se hablará de las necesidades y desafíos de esta técnica.
Programación:
Debate CaixaImpulse: ¿Puede un fármaco activado por luz restaurar la visión o reducir lesiones cardiacas?
Jueves 2 de marzo, a las 19 h (solo streaming)
Para apuntarse al streaming, es necesario rellenar el formulario siguiente, como muy tarde, una hora antes del inicio del debate:
https://caixaimpulse.org/es/debates-caixaimpulse-farmacos-fotosensibles
Workshop Light switching molecules: Advancing pharmacology for heart and neural diseases
Viernes 3 de marzo, de 10 a 14 h (Sala Ágora del Museo de la Ciencia CosmoCaixa)
Jornada en inglés
10 h – Inauguración a cargo de Valentí Farràs, director del Museo de la Ciencia CosmoCaixa
10.15 h – Charla PhotoHeart*: light-controlled drugs to reduce the extension of myocardial infarction. A cargo de Amadeu Llebaria (IQAC-CSIC)
10.45 h – Charlas Photopharmacology: changing the course of treatment for heart and neural diseases.
- Photopharmacology for basic research and future therapies.
Pau Gorostiza (IBEC)
- Light-activated drugs: localized medicine without side effects.
Francisco Ciruela (IDIBELL)
- Wireless implantable devices to deliver in-situ therapy.
Pedro Irazoqui (Johns Hopkins)
11.30 h – Pausa
12 h – Mesa redonda From an innovative vision to patients’ reality: is the industry ready for light-controlled drugs and therapies?
- Oscar Rey. Socio fundador, Arvor (moderador)
- Jesús Murillo, responsable de transferencia tecnológica en ACCIÓ
- Andrés G. Fernández, CSO en Landsteiner Genmed
- Pedro Irazoqui, investigador deldepartamento de Ingeniería eléctrica y computacional de la Whiting School of Engineering, Johns Hopkins University
- Ana Castro. Vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC
13 h – Comida & networking.
Nota de prensa Fundación «la Caixa»
Fundación “la Caixa” Comunicación
IQAC-CSIC Comunicación